- Investigación chilena en la Antártica y su patentamiento
El Instituto Antártico Chileno (INACH) es la institución encargada de incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación de nuestro país en la Antártica. Para ello, creó el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), que dentro de sus líneas de investigación contempla la biotecnología, disciplina que nos interesa para efectos del presente artículo, pues de ella pueden derivar invenciones basadas en biorrecursos antárticos patentables.
En este contexto, el INACH ha manifestado una postura positiva frente a las patentes de invenciones basadas en biorrecursos antárticos, pues afirmó que el número de publicaciones (ISI) y de patentes de investigadores antárticos chilenos registradas en Estados Unidos era un indicador del crecimiento histórico del PROCIEN (INACH, 2013: 22). Asimismo, declaró que, “en los próximos años, Chile no solo debería seguir incrementando el número de publicaciones científicas polares sino también el número de patentes y el traspaso de productos y procesos a la industria en un mundo cada vez más globalizado” (INACH, 2014: 16).
En ese sentido, debemos reflexionar acerca de los beneficios e inconvenientes de un incremento del patentamiento de las invenciones basadas en biorrecursos antárticos para preguntarnos finalmente, si ésta es la política de patentamiento que buscamos.
- Beneficios de la patentabilidad
Las patentes constituyen el derecho exclusivo sobre una invención, y es otorgado por un Estado a cambio de que en algún momento sea divulgado y pase a ser parte del dominio público. Por tanto, el incentivo principal de las patentes está en ser un poderoso instrumento comercial, pues la exclusividad sobre un producto o proceso permitiría lograr una sólida posición en el mercado y obtener mayores ingresos (OMPI, 2021a).
La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) esgrime los siguientes argumentos a favor de la patentabilidad de las invenciones: la propiedad de derechos exclusivos de explotación comercial de la invención durante 20 años; un rendimiento superior de la inversión; la posibilidad de conceder una licencia o vender la invención, pudiendo servir como fuente de ingresos para su titular; un aumento del poder de negociación; y adquirir una imagen positiva de la empresa (OMPI, 2021b).
Asimismo, de acuerdo a Grzegorczyk y Glowinski existen varios estudios que probaron la alta correlación de la capacidad de innovación de una empresa con su desempeño económico, basado en la cantidad de patentes concedidas. Adicionalmente, el número de solicitudes de patentes reflejarían bastante bien el nivel de avance tecnológico de una empresa (2016: 32).
En el caso de los proyectos de investigación universitarios, el cuestionario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entregó evidencia empírica de que el derecho de propiedad intelectual tiene una influencia positiva en el reclutamiento de investigadores (y de sus carreras) y fuertemente en sus ganancias (OCDE, 2013, cit. Baldini, 2005: 9).
- Desventajas de la patentabilidad
A pesar de los beneficios mencionados, se han planteado ciertas dificultades ante un extenso patentamiento vinculado a la actividad científica. Esto surge en razón de las patentes denominadas “upstream”, que son las que otros innovadores utilizan al trabajar en sus propias innovaciones y; de las patentes “downstream”, aquellas que dependen de la innovación upstream para avanzar. De tal modo, el problema se produce especialmente en la investigación genética al existir un entorpecimiento provocado por las patentes “upstream” en el desarrollo “downstream” de los productos, ya que se acumulan las primeras elevando los costos para el investigador de las últimas (Madrazo, 2011: 6). Esto se produce debido a la negociación de licencias y al pago de royalty a cada titular de la patente de la invención antes de que ellos puedan legalmente utilizarla (Huang, 2010: 20). Por consiguiente, un alto patentamiento sobre una materia en particular desincentiva considerablemente el desarrollo de nuevos proyectos de investigación y provoca un freno en la innovación en dichas áreas.
Lo anterior se ha teorizado como la “tragedia de los no-comunes”, pudiendo ser entendido como la imagen espejo de la propiedad común. Fue Garret Hardin quien introdujo la metáfora de la “tragedia de los comunes”, que propone que un recurso será propenso a ser abusado cuando existan muchos dueños con el privilegio para usarlo y ninguno con la facultad de excluir a los otros, debido a que las personas no tienen incentivos para su conservación. En contraste, un recurso es propenso a ser desaprovechado en la “tragedia de los no-comunes” cuando hay múltiples dueños con el derecho a excluir a otros de un recurso escaso, por lo que ninguno detenta un privilegio efectivo para su utilización (Heller y Eisenberg, 1998: 698).
La aplicación de la “tragedia de los no-comunes” opera principalmente respecto a las invenciones basadas en recursos biológicos y, en especial, en el área de la biomedicina. Ello no es baladí para nuestro caso, porque los principales usuarios de los recursos antárticos para la elaboración de productos es la industria farmacéutica y de tecnología médica (Bélgica, 2008:7).
De todos modos, las patentes “upstream” pueden fortalecer el incentivo para sobrellevar el riesgo de algunos proyectos de investigación basándose en la disponibilidad para investigar y su potencialidad económica. Sin embargo, esta privatización puede extraviarse cuando existen demasiados propietarios con derechos en descubrimientos anteriores, los que constituyen obstáculos para las futuras investigaciones (Heller y Eisenber, 1998: 698).
Por consiguiente, la “tragedia de los no-comunes” podría ser una problemática real ante una irreflexiva política de incentivo de patentamiento de invenciones basadas en biorrecursos antárticos. Sobre todo, si pensamos en la biodiversidad antártica, la cual carece de la heterogeneidad de especies biológicas como en otros ecosistemas y que, sumado a ello, la accesibilidad material de la misma se ve dificultada por la lejanía del Sexto Continente.
Conclusiones
Reconociendo la importancia política y social de la investigación científica en la Antártica, particularmente para nuestro país en su condición de Estado que afirma su soberanía sobre tal espacio, podemos concluir que existe la necesidad de continuar fomentando su desarrollo e innovación.
Asimismo, coincidimos en que las patentes son una herramienta para dicho cometido, porque incentivan a los investigadores a generar invenciones, las que patentadas les permitirán obtener distintos beneficios económicos como un rendimiento superior de la inversión, adquirir una fuente de ingresos, aumentar el poder de negociación, entre otras.
En ese sentido, es explicable la postura positiva del INACH frente al aumento de patentes sobre invenciones basadas en biorrecursos antárticos. Sin embargo, el problema se produce con el incremento de estas patentes, las que pueden obstaculizar futuras investigaciones, debido a los altos costos asociados al pago de licencias a pagar por otros investigadores, y el desincentivo a la innovación sobre aquellos elementos utilizados en invenciones patentadas con anterioridad.
En consecuencia, antes de evaluar cualquier política de incentivo el patentamiento de invenciones basadas en biorrecursos antárticos, tendremos que considerar la efectividad y utilidad de la medida conforme nuestro escenario actual y las proyecciones a futuro.
Bibliografía
- BÉLGICA, “Actualización sobre la prospección biológica en la Antártida, incluida la creación de la Base de Datos sobre la Prospección Biológica en la Antártida”, WP 11, XXXI RCTA (Kiev, 2008): 7.
- GRSEGORCZYK, Tomasz y GLOWINSKI, Robert. Patents as firm’s innovativeness indicator: advantages and disadvantages. Intercathedra (Poznan University of Life Sciences), nº 32, 2 (2016): 30-34.
- HELLER, Michael y EISENBERG, Rebecca. Can patents deter innovation? The anticommons in biomedical research. Science, vol. 280 (01.05.1998): 698-701.
- HUANG, Kenneth. Both benefits and drawbacks in the filing of patents. The Business Times, (21.06) 2010: 20.
- INACH, Programa Nacional Chileno Antártico, edit. Reiner Canales, Consultado el 28 de febrero de 2020; Disponible en: https://www.inach.cl/inach/wp-content/uploads/2013/03/procien2013.pdf
- INACH, Programa Nacional Chileno Antártico, edit. Reiner Canales, Consultado el 25 de febrero de 2020; Disponible en: https://www.inach.cl/inach/wp-content/uploads/2014/03/procien-2014.pdf
- MADRAZO, Alejandro. “Genética, propiedad intelectual y neocolonialismo” (presentación en el seminario Genetics, Ethics and the Law, en Escuela de Derecho de la Universidad de Yale, 2003. Con modificaciones para presentación ante Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, 2011).
- OMPI (2021a) “¿Por qué conviene patentar una invención?”, OMPI, https://www.wipo.int/patents/es/faq_patents.html.
- OMPI (2021b) “Las patentes y las empresas”, OMPI, https://www.wipo.int/patents/es/faq_patents.html